miércoles, 22 de enero de 2014

LA LITERATURA BARROCA

LITERATURA BARROCA
1. PROSA Y POESÍA BARROCA
Historia sociedad y cultura en el s. XVII
Tras la expansión que para España había significado el s. XVI, en el s. XVII, bajo los últimos Austrias (Felipe III, IV y Carlos II) se produce un cierto retroceso: La población disminuye, la vida se encarece y aumenta la pobreza. España pierde su hegemonía en Europa y el imperio español comienza su decadencia.
La burguesía pierde valor económico a favor de los nobles, cuya riqueza se asienta en la posesión de las tierras. La expulsión de los moriscos tuvo serias consecuencias para la agricultura. El rechazo del trabajo manual y el desinterés por el comercio alejan al país del desarrollo económico. El triunfo de la contrarreforma y, por tanto, el alejamiento de Europa, dificulta la renovación ideológica y científica. En este panorama sombrío, la creación
artística vive un enorme esplendor, especialmente en la pintura y en la literatura (poesía, teatro y prosa).
El Barroco
El Barroco es el movimiento cultural del s. XVII. Frente a la naturalidad de y el
deseo de armonía del Renacimiento, el Barroco supone el triunfo de la exageración y el contraste.
En el s. XVIII se utilizó con sentido peyorativo referido a las artes plásticas para
designar retorcimiento y confusión en las obras de arte, opuestos al equilibrio y la claridad del clasicismo. Posteriormente este término se extendió a las demás manifestaciones culturales de la época. En la actualidad designa al arte y la cultura correspondientes a finales del s. XVI y el s. XVII. En España perduró hasta el primer tercio del s. XVIII.

Características y temas del barroco
El barroco se caracteriza por los siguientes rasgos:
1. Pesimismo: El Renacimiento no había conseguido imponer la armonía y la
perfección en el mundo como pretendían los humanistas, por lo tanto se instala un pesimismo intelectual, cada vez más acrecentado, compatible, como es natural, con el vivir desenfadado de que dan testimonio las comedias de aquel tiempo.
2. Desengaño: Los grandes ideales renacentistas han fracasado y, en el caso de
España, el poder político está desvaneciéndose. El desengaño sigue a la euforia
del siglo anterior y surge en la literatura.
3. Desconfianza en los valores humanos: Los humanistas habían defendido la
bondad y la perfección natural del hombre, pero ahora se afirma que la naturaleza
Apuntes de Literatura humana es mala. El hombre por sí mismo no puede mejorarla sin ayuda de la gracia divina.
4. Angustia: El hombre es libre de elegir su destino y responsable de sus actos por lo que todo depende de él. Su existencia se convierte en una constante lucha entre las fuerzas del bien y del mal, entre sus deseos y sus instintos.

La lengua literaria. Conceptismo y culteranismo.
La necesidad que existe en el arte de buscar la originalidad hace que el estilo sea más artificioso, recargado, colorista e ingenioso. Los escritores no buscan naturalidad, valoran más bien lo contrario.
Dentro de la literatura barroca suelen distinguirse dos tendencias estéticas:
CONCEPTISMO y el CULTERANISMO. Ambas complican mucho la expresión, los mayores representantes de estas dos corrientes son Góngora y Quevedo.
1. Conceptismo: Se sirve del concepto para crear, el escritor conceptista quiere
expresar mucho con pocas palabras. Hace un esfuerzo por sorprender las
relaciones o forzarlas obligando al lector a similar trabajo para comprenderlas. El
vocabulario empleado es aparentemente sencillo pero las asociaciones
inesperadas a que es sometido lo hacen a veces muy difícil. Su mayor
representante es Quevedo.
2. Culteranismo: Es en realidad, una variante del conceptismo. Forja los conceptos con una gran ornamentación formal. Persigue la belleza y la expresividad del texto mediante recursos como las metáforas, los hipérbatos, los cultismos…De esta manera la lengua literaria se aleja de la lengua común. Su mayor representante es Góngora.
Los autores españoles más destacados de la época son: Francisco de Quevedo, Luís de Góngora, Lope de Vega y Calderón de la Barca de los que hablaremos a continuación.

sigue... 

FRANCISCO DE QUEVEDO (1580-1645)
Francisco de Quevedo y Villegas es, el intelectual español más importante del s.
XVII. Nació en Madrid en 1580 y vivió siempre en la Corte, en donde se granjeó muchas enemistades la más conocida es la enemistad que tuvo con Luís de Góngora. Fue desterrado y sus últimos años los pasó en la cárcel. Murió en Ciudad Real en 1645. Su poesía es un ejemplo de las contradicciones del espíritu barroco, en ella conviven tres planos opuestos:
- El sublime de su poesía amorosa.
- El ascético de su poesía moral.
- El impertinente de su poesía satírica.
Su poesía es el mejor exponente de las características barrocas: angustia, pesimismo, preocupación por el paso del tiempo…Escribe una poesía culta, elegante, continuadora de la línea petrarquista pero simultáneamente cultiva la veta sarcástica, socarrona y procaz en la línea de los clásicos latinos. Manejó con inigualable maestría un idioma buscando correspondencias insólitas entre objetos. (Conceptismo). Esto obliga al lector actual a estar
con los sentidos bien atentos para desentrañar el significado de las correspondencias. Algo que no ocurría en los lectores de la época ya que estaban acostumbrados a resolver tales enigmas. Además su léxico es de apariencia normal, pero su manejo está lleno de artificios, es además un ingenioso creador de palabras.
Dentro de la poesía de Quevedo hay que distinguir diversa temática y obras:
:
- Poemas amorosos: Dedicados a Lisi. Cantan la belleza de la seductora dama, sus desdenes y su propio abatimiento, es el suyo un amor angustiado, celoso de
encontradas reacciones contrarias y asociado con la preocupación por la muerte.
- Poesía de carácter serio y reflexivo moral y religioso: Se muestra hondamente
cristiano, con claro recuerdo de Séneca y Horacio. Denuncia actitudes como la
pérdida de valores y la corrupción humana. Son ejemplo de esta temática;
Epístola satírica y censoria contra las costumbres presentes de los castellanos.
- Poesía honda: En esta poesía se incluyen los poemas donde se lamenta por el
paso rápido del tiempo. Ante la evidencia de la muerte hay que atravesar
resignadamente este valle de lágrimas, pero siempre con Cristo en nuestro
pensamiento.
- Poesía satírico burlesca: En esta poesía Quevedo exhibe un mayor ingenio y es
donde hace los más audaces hallazgos lingüísticos, con retorcimientos,
hipérboles. Contrastes, equívocos, parodias, ambigüedades, vocablos
inventados…Con estos poemas se burla de todo o incluso lo somete a una sátira
implacable. En ocasiones esta sátira es moralizadora pero otras muchas sólo tiene
un fin lúdico y festivo. Se ríe de calvos, cornudos, médicos, escribanos,
taberneros…
Ejemplo: A una nariz
Érase un hombre a una nariz pegado,
Érase una nariz superlativa,
Érase una alquitara medio viva,
Érase un peje espada mal barbado;
Era un reloj de sol mal encarado.
Érase un elefante boca arriba,
Érase una nariz sayón y escriba,
Un Ovidio Nasón mal narigado.
Érase el espolón de una galera,
Érase una pirámide de Egito,
Los doce tribus de narices era;
Érase un naricísimo infinito,
Frisón archinariz, caratulera,
Sabañón garrafal morado y frito.
Quevedo escribió además más de mil poemas que nunca dio a la imprenta, aunque alguno de ellos aparecerá en antologías como Flores de poetas Ilustres y en Romancero general. Tras su muerte sus poesías fueron recogidas en Parnaso español y en Las tres musas.
La producción de Quevedo no es únicamente en verso ya que este autor destacó por manejar a la prosa a la perfección, así pues, escribió muchas obras en prosa, con temática similar a la de sus poesías, destacamos:
- Obras satírico burlescas: Los sueños, son un conjunto de relatos cortos en los
que pasa revista a la abusos, vicios y engaños de todos los oficios y estados del
mundo. Son ejemplos de estas obras satírico burlescas: La hora de todos y la
fortuna con seso, El sueño de las calaveras, Visita de los chistes
- Una novela picaresca: Historia de la vida del Buscón llamado Pablos. Esta obra es publicada sin el consentimiento del autor, narra en primera persona cómo es habitual en la picaresca las peripecias de Pablos, hijo de padres sin honor,
personaje cínico y carente de sentimientos. Sirve como criado a Don Diego
Coronel. Su tío le escribe para que recoja la herencia que su padre le dejó antes de ser ahorcado. Instalado en Madrid practica trampas que lo llevan a la cárcel.
Ejemplo: Cap. I
En que cuenta quién es el Buscón
Yo, señora, soy de Segovia. Mi padre se llamó Clemente Pablo, natural del mismo pueblo; Dios le tenga en el cielo. Fue, tal como todos dicen, de oficio barbero, aunque eran tan altos sus pensamientos que se corría de que le llamasen así, diciendo que él era tundidor de mejillas y sastre de barbas. Dicen que era de muy buena cepa, y según él bebía es cosa para creer. Estuvo casado con Aldonza de San Pedro, hija de Diego de San Juan y nieta de Andrés de San Cristóbal. Sospechábase en el pueblo que no era cristiana vieja, aunviéndola con canas y rota, aunque ella, por los nombres y sobrenombres de sus pasados, quiso esforzar que
era descendiente de la gloria. Tuvo muy buen parecer para letrado; mujer de amigas y cuadrilla, y de pocos enemigos, porque hasta los tres del alma no los tuvo por tales; persona de valor y conocida por quien era.
Padeció grandes trabajos recién casada, y aun después, porque malas lenguas daban en decir que mi padre metía el dos de bastos para sacar el as de oros. Probósele que a todos los que hacía la barba a navaja, mientras les daba con el agua levantándoles la cara para el lavatorio, un mi hermanico de siete años les sacaba muy a su salvo los tuétanos de las faldriqueras. Murió el angelico de unos azotes que le dieron en lacárcel. Sintiólo mucho mi madre, por ser tal que robaba a todos las voluntades. Por estas y otras niñeríasestuvo preso, y rigores de justicia, de que hombre no se puede defender, le sacaron por las calles. En lo que
toca de medio abajo tratáronle aquellos señores regaladamente. Iba a la brida en bestia segura y de buen paso, con mesura y buen día. Mas de medio arriba, etcétera, que no hay más que decir para quien sabe loque hace un pintor de suela en unas costillas.

LUIS DE GÓNGORA (1561-1627)
Luis de Góngora y Argote (Córdoba, 11 de julio de 1561 - mayo de 1627). Sacerdote, poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida como culteranismo o gongorismo, que más tarde imitarían otros artistas, frente a Quevedo que lo es en el conceptismo. Fue un poeta muy admirado en vida, a pesar de que sus obras circularon manuscritas y no fueron publicados hasta después de su muerte. Es muy admirado en vida, tanto que autores como Cervantes lo alaban e incluso imitan su estética, pero su fuerte carácter, su orgullo y su deseo de aparentar le granjearon también
enemistades como las de Lope y su círculo de amigos que aunque lo proclaman en varias ocasiones, critican su oscuridad. La enemistad más conocida es la que durante toda su vida mantiene con Quevedo.
Góngora es ante todo un poeta lírico. En su obra se distinguen dos etapas:
- Anterior 1610: En esta época se le conocía como “El príncipe de la luz”.
- Posterior 1610: Donde se conoce como “El príncipe de las tinieblas” debido a la
dificultad y oscuridad de sus versos.
También se puede hablar de dos tipos de “Góngora” en la naturaleza de su
inspiración, ambos estilos se mantendrán paralelos a lo largo de su obra:
- En uno de ellos prolonga la idealidad lírica del Renacimiento renacentista, y
aspira únicamente a crear belleza, escapando de la realidad hacia un mundo
hermoso, etéreo en el que la naturaleza, los mitos y la música se funden.
- En el otro, se encuentra una creación totalmente realista, desmitificador, prosaicoy en ocasiones vulgar.
Su obra está formada fundamentalmente por:
- Romances: Contribuye de forma decisiva a crear el Romancero nuevo, junto a
Cervantes, Lope y Quevedo. Góngora, junto al romance octosílabo compone
también, romancillos, endechas y romances con estribillos algo muy del gusto
popular. Desarrolla sobre todo temas de carácter mitológico, amoroso, moriscos y de cautivos, burlescos caballerescos y líricos.
- Letrillas: Son líricas, burlescas y sacras. En ellas se aúna lo bufo, lo culto y lo
popular. Algunas presentan sarcástica y un mundo en ocasiones desmitificado.
Castiga la apariencia, la ignorancia, el poder del dinero, las desigualdades
sociales, la liviandad de las mujeres…
- Sonetos: Tiene más de doscientos sonetos de carácter amorosos, burlescos o
satíricos, morales, sacros o cortesanos, todo esto lo sitúan entre los mejores
sonetistas de la literatura española. El paso de los años hace que en la temática de
su producción también exista una evolución notable.
Además de lo citado anteriormente, escribió poesías de extraordinaria calidad, entre las cuales se cuentan los llamados poemas mayores. Estos poemas se encuentran enmarcados dentro de su segunda época, son los siguientes:
- La fábula de Polifemo y Galatea: Son 63 octavas reales y recrea un mito tomado de la Metamorfosis de Ovidio. Cuenta la historia del cíclope Polifemo y su amada Galatea.
- Soledades: Es una de las obras más importantes de Góngora, tenía pensado que
fueran cuatro poemas escritos en silvas: Soledad de los campos, Soledad de las
riberas, Soledad de las selvas y Soledad del yermo pero finalmente sólo termino
la primera soledad y parte de la segunda. El asunto de la Soledad Primera se
puede resumir en pocas palabras: un joven náufrago llega a la playa de una isla y
es recogido por unos cabreros. Góngora se dedica dibujar una minuciosa
descripción de la naturaleza, plagada de alusiones mitológicas.
Ejemplo: Soledad primera.
Era del año la estación florida
En que el mentido robador de Europa
—Media luna las armas de su frente,
Y el Sol todo los rayos de su pelo—,
Luciente honor del cielo,
En campos de zafiro pace estrellas,
Cuando el que ministrar podía la copa
A Júpiter mejor que el garzón de Ida,
—Náufrago y desdeñado, sobre ausente—,
Lagrimosas de amor dulces querellas
Da al mar; que condolido,
Fue a las ondas, fue al viento
El mísero gemido,
Segundo de Arïón dulce instrumento[…]
- Fábula de Píramo y Tisbe: Es un largo romance de 508 versos en ella narra la
trágica historia ovidiana de estos desdichados amantes.
Góngora se mostró en reiteradas ocasiones orgulloso de que “nuestra lengua, a costa de mi trabajo haya llegado a la perfección y alteza de la latina”, e insistía en la defensa de su estilo.


2. EL TEATRO BARROCO
Durante el s. XVII, el teatro fue un espectáculo nacional al que acudía todo tipo de gente, desde los reyes hasta el público más popular. Las obras se representaban en los corrales de comedias y su intención era la de entretener al pueblo y transmitir, además los valores representados por la monarquía y el imperio.
Las dos grandes figuras dentro del teatro barroco en el s. XVII son Lope de Vega y Calderón de la Barca, aunque fue Lope el que creó sus líneas maestras y las explicó en verso, en un libro que se tituló El Arte nuevo de hacer comedias. La nueva fórmula teatral que Lope creó consistía en:
- División de las obras en tres actos (planteamiento, nudo y desenlace) en lugar de los cinco actos tradicionales.
- Mezcla de lo trágico y lo cómico.
- Ruptura de la regla de las tres unidades clásicas. Las obras no ocurren en un solo lugar, ni un solo día, ni hay una única intriga.
- Variedad métrica: Las estrofas varían según la situación o el tema de que se hable.
- Decoro poético, es decir, la forma de hablar de los personajes se debe adecuar a su condición social.
- Introducción de los elementos líricos intercalados en la acción.
- Hay pocas acotaciones. La información llega a través de las palabras de los actores

LOPE FÉLIX DE VEGA (1562-1635)
Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 25 de noviembre de 1562 – Madrid, 27 de
agosto de 1635) es uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los más prolíficos autores de la literatura universal.
Renovó las fórmulas del teatro español en un momento en que el teatro comienza a ser un fenómeno cultural y de masas. Máximo exponente, junto a Tirso de Molina y Calderón de la Barca, del teatro barroco español. Fue también uno de los grandes líricos de la lengua castellana y autor de unas cuantas novelas.
Se le atribuyen unos 3.000 sonetos, 3 novelas, 4 novelas cortas, 9 epopeyas, 3
poemas didácticos, y varios centenares de comedias. Amigo de Quevedo y de Juan Ruiz de Alarcón, enemistado con Góngora y envidiado por Cervantes, su vida fue tan extremada como su obra.
Lope de Vega cultivó todos los géneros literarios vigentes en la época pero su
dedicación principal fue el teatro.
- Obras líricas: Es de extraordinaria riqueza y variedad. Muchas veces se funda enexperiencias personales, a menudo presenta un fundamento autobiográfico.
Amorosos son los romances a Filis y a Belisa, también de carácter amoroso es la
égloga Amarilis. Entre sus poemas líricos también abundan los escritos con ánimo alegre o burlador como las Rimas de Tomé de Burguillos.
- Obras épicas: Escribió dos grandes poemas épicos; La hermosura de Angélica y La Jerusalén conquistada. De tema español es La Dragoneta, también destaca su obra titulada La Gatomaquia.
- Obras en prosa: su obra en prosa más importante es La Dorotea, de forma dialogada y muy extensa. Aunque también posee otras obras como: La Arcadia.
Como ya hemos dicho, Lope de Vega es sobre todo un conocido dramaturgo, su
producción teatral asciende a unas 1500 obras teatrales, aunque sólo se conserva una tercera parte.
Las características principales del teatro lopesco son:
- En cuanto a los temas, la exaltación del poder monárquico, tal y como se ve en su conocida obra Fuenteovejuna. También se exalta el sentimiento del honor y de la honra como una cualidad que viene con la estirpe, es decir, que se hereda.
- En los argumentos, Lope funde lo trágico y lo cómico.
- En los personajes se desarrolla una acción paralela entre lo que le ocurre a los nobles y a los plebeyos, pero siempre sin mezclarse. Lope introduce al personaje del gracioso que suele ser criado y sigue en todo a su amo.
- En cuanto a la forma, Lope emplea exclusivamente es verso con variedad de metros, predominando siempre el octosílabo.
Sus principales obras dramáticas podrían organizarse en cuanto a la temática en:

- Comedias históricas: El mejor alcalde, el rey. Fuenteovejuna. El caballero de
Olmedo. Peribañez.
- Comedias de costumbres: La dama boba. El perro del hortelano.

PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA (1600-1685)
Nació en 1600 en Madrid, estudió con los Jesuitas, que marcaron decisivamente su pensamiento, y se ordenó sacerdote a los 50 años, después de abandonar la carrera militar.
Desde entonces dedicó todo su tiempo a escribir obras de teatro, que suponen la
culminación de la línea iniciada por Lope de Vega. En Calderón frente a Lope, predomina la reflexión, la serenidad, y una aristocrática nobleza. Calderón se consagra casi exclusivamente al teatro y escribe muchas menos obras que Lope, se conservan 120 comedias y 80 autos sacramentales.
En sus obras los protagonistas adquieren un relieve especial en los monólogos, en los que expresan la intimidad de su pensamiento.
Se puede clasificar su producción en cuatro grupos:
- Comedias o costumbristas: Las más importantes son las de capa y espada, de asunto amoroso, llenas de enredos y conflictos que desembocan en un final feliz. La Dama Duende y Casa con dos puertas mala es de guardar son los títulos más conocidos.
- Dramas de honor: En estos dramas el honor aparece como una cualidad del alma, más que como una imposición social. Un ejemplo es El Alcalde de Zalamea, obra en la que el protagonista defiende su honor frente a un capitán que ha abusado de su única hija. Otro ejemplo de este tipo es A secreto agravio, secreta venganza, y El médico y su honra.
- Dramas filosóficos: El más importante es La vida es sueño, es ésta una obra
universalmente conocida. El tema principal de la obra es el del libre albedrío, aunque enlazado con dicho tema, Calderón presenta otro de extremada actualidad en el periodo barroco: la confusión entre apariencia y realidad, que es lo que acabaría imponiendo el título a la obra.
- Filosóficos y teológicos: El gran teatro del mundo


Ejemplo: Soliloquio de Segismundo. La vida es sueño.

Sueña el rey que es rey, y vive
con este engaño mandando,
disponiendo y gobernando;
y este aplauso, que recibe
prestado, en el viento escribe, 5
y en cenizas le convierte
la muerte, ¡desdicha fuerte!
¿Que hay quien intente reinar,
viendo que ha de despertar
en el sueño de la muerte? 10
Sueña el rico en su riqueza,
que más cuidados le ofrece;
sueña el pobre que padece
su miseria y su pobreza;
sueña el que a medrar empieza, 15
sueña el que afana y pretende,
sueña el que agravia y ofende,
y en el mundo, en conclusión,
todos sueñan lo que son,
aunque ninguno lo entiende.

No hay comentarios:

Publicar un comentario