miércoles, 22 de enero de 2014

CERVANTES Y EL QUIJOTE

LA LITERATURA BARROCA

LITERATURA BARROCA
1. PROSA Y POESÍA BARROCA
Historia sociedad y cultura en el s. XVII
Tras la expansión que para España había significado el s. XVI, en el s. XVII, bajo los últimos Austrias (Felipe III, IV y Carlos II) se produce un cierto retroceso: La población disminuye, la vida se encarece y aumenta la pobreza. España pierde su hegemonía en Europa y el imperio español comienza su decadencia.
La burguesía pierde valor económico a favor de los nobles, cuya riqueza se asienta en la posesión de las tierras. La expulsión de los moriscos tuvo serias consecuencias para la agricultura. El rechazo del trabajo manual y el desinterés por el comercio alejan al país del desarrollo económico. El triunfo de la contrarreforma y, por tanto, el alejamiento de Europa, dificulta la renovación ideológica y científica. En este panorama sombrío, la creación
artística vive un enorme esplendor, especialmente en la pintura y en la literatura (poesía, teatro y prosa).
El Barroco
El Barroco es el movimiento cultural del s. XVII. Frente a la naturalidad de y el
deseo de armonía del Renacimiento, el Barroco supone el triunfo de la exageración y el contraste.
En el s. XVIII se utilizó con sentido peyorativo referido a las artes plásticas para
designar retorcimiento y confusión en las obras de arte, opuestos al equilibrio y la claridad del clasicismo. Posteriormente este término se extendió a las demás manifestaciones culturales de la época. En la actualidad designa al arte y la cultura correspondientes a finales del s. XVI y el s. XVII. En España perduró hasta el primer tercio del s. XVIII.

Características y temas del barroco
El barroco se caracteriza por los siguientes rasgos:
1. Pesimismo: El Renacimiento no había conseguido imponer la armonía y la
perfección en el mundo como pretendían los humanistas, por lo tanto se instala un pesimismo intelectual, cada vez más acrecentado, compatible, como es natural, con el vivir desenfadado de que dan testimonio las comedias de aquel tiempo.
2. Desengaño: Los grandes ideales renacentistas han fracasado y, en el caso de
España, el poder político está desvaneciéndose. El desengaño sigue a la euforia
del siglo anterior y surge en la literatura.
3. Desconfianza en los valores humanos: Los humanistas habían defendido la
bondad y la perfección natural del hombre, pero ahora se afirma que la naturaleza
Apuntes de Literatura humana es mala. El hombre por sí mismo no puede mejorarla sin ayuda de la gracia divina.
4. Angustia: El hombre es libre de elegir su destino y responsable de sus actos por lo que todo depende de él. Su existencia se convierte en una constante lucha entre las fuerzas del bien y del mal, entre sus deseos y sus instintos.

La lengua literaria. Conceptismo y culteranismo.
La necesidad que existe en el arte de buscar la originalidad hace que el estilo sea más artificioso, recargado, colorista e ingenioso. Los escritores no buscan naturalidad, valoran más bien lo contrario.
Dentro de la literatura barroca suelen distinguirse dos tendencias estéticas:
CONCEPTISMO y el CULTERANISMO. Ambas complican mucho la expresión, los mayores representantes de estas dos corrientes son Góngora y Quevedo.
1. Conceptismo: Se sirve del concepto para crear, el escritor conceptista quiere
expresar mucho con pocas palabras. Hace un esfuerzo por sorprender las
relaciones o forzarlas obligando al lector a similar trabajo para comprenderlas. El
vocabulario empleado es aparentemente sencillo pero las asociaciones
inesperadas a que es sometido lo hacen a veces muy difícil. Su mayor
representante es Quevedo.
2. Culteranismo: Es en realidad, una variante del conceptismo. Forja los conceptos con una gran ornamentación formal. Persigue la belleza y la expresividad del texto mediante recursos como las metáforas, los hipérbatos, los cultismos…De esta manera la lengua literaria se aleja de la lengua común. Su mayor representante es Góngora.
Los autores españoles más destacados de la época son: Francisco de Quevedo, Luís de Góngora, Lope de Vega y Calderón de la Barca de los que hablaremos a continuación.

sigue... 

CLASES DE SINTAGMAS




CLASES DE SINTAGMAS

Por la naturaleza de su núcleo, los sintagmas se clasifican en nominales, verbales, adverbiales y adjetivos.


* Sintagma nominal es el que tiene por núcleo un sustantivo, un pronombre personal u otra palabra que equivalga a un sustantivo, como el infinitivo. Son sintagmas nominales los siguientes:

las golondrinas; fuertes vientos siberianos

Juan; el buen comer

Platero y yo; el porqué de las cosas

La función más característica del sintagma nominal es la de sujeto (S); sin embargo, también ejerce otras funciones, como las de complemento directo (CD), complemento indirecto (CI), complemento del nombre (CN), complemento circunstancial (CC), complemento régimen (CRég), atributo (Atr), complemento predicativo (CPvo), agente (CAg). Ejemplos:

.................La vida me sonríe (S)

.................Cierra las ventanas (CD)

.................Dad al César lo que es del César (CI)

.................La casa de mi abuela (CN)

.................Nos vemos el lunes (CC)

.................Salir de dudas (CRég)

.................Mi primo es abogado (Atr)

.................Lo han nombrado director (CPvo)

.................Fue premiado por el jurado (CAg)



* Sintagma verbal es el que tiene por núcleo un verbo. La función propia de este sintagma es la de predicado:

.................Ven.

.................Las golondrinas construyen su nido en el campanario.

.................Alguien llama a la puerta.

.................Llueve a mares.



* Sintagma adjetivo es el que tiene por núcleo un adjetivo, como en los siguientes ejemplos:

fácil; muy bueno

fácil de explicar; loco de atar

La función más característica del sintagma adjetivo es la de complemento del nombre (CN), aunque puede desempeñar también las funciones de atributo (Atr) y complemento predicativo (CPvo):

.................El actor hizo una muy buena actuación. (CN)

.................Este asunto es bastante confuso. (Atr)

.................Los pasteles han salido muy quemados. (CPvo)



* Sintagma adverbial es el que tiene por núcleo un adverbio. La función característica del sintagma adverbial es la de complemento circunstancial (CC):

.................Lo hizo todo muy bien.

.................Se levanta bastante temprano.

.................Enfrente de mi casa han puesto una fuente.


* Sintagma preposicional que es introducido por una preposición:

Voy a mi casa

Lo hizo por amor al arte

PARTES DE LA ORACIÓN Y COMPLEMENTOS


PARTES DE LA ORACIÓN Y COMPLEMENTOS


Las oraciones se dividen en dos partes: SINTAGMA NOMINAL SUJETO Y SINTAGMA VERBAL PREDICADO.

EL SUJETO Y SUS COMPLEMENTOS


Las partes (complementos) que podemos encontrar en un sujeto son:
  • El Núcleo (N): es generalmente un sustantivo, el más importante en el sujeto. Concuerda en número y persona con el verbo núcleo.
  • El Modificador: es un adjetivo o artículo, que se une directamente al núcleo del sujeto y concuerda en género y número con el núcleo del sujeto.
  • C.del Nombre: es un modificador introducido por una preposición.
  • Aposición: Es una palabra o grupo de palabras que generalmente va entre comas y que equivale semántica y sintácticamente al núcleo, es decir que significa lo mismo que el núcleo y puede reeplazarlo como núcleo del sujeto. Ocupa el segundo lugar en el sujeto.
  • Nexo: es una palabra que une en un mismo nivel a dos estructuras (núcleos o complementos) de igual valor
Ejemplos:
1. La hacendosa mamá de Juan, María Elena, lava la ropa
  • Sujeto: La hacendosa mamá de Juan, María Elena; Predicado: lava la ropa
    • Modificador : La
    • Modificador: hacendosa
    • Núcleo: mamá 
    • Complemento del nombre: de Juan
    • Aposición: María Elena
2. El increible genio del balón, Messi, marcó el penalti
  • Sujeto: El increible genio del balón Messi; Predicado: marcó el penalti
    • Modificador : El
    • Modificador : increible
    • Núcleo: genio
    • Complemento del Nombre: del balón
    • Aposición: Messi
Tipos de Sujeto:

1. Sujeto Expreso o Explícito:

Es aquel sujeto que aparece expresamente en la oración.
  • Juan lee un libro (¿Quién lee un libro?: Juan)
2. Sujeto Tácito, Omitido, Implícito o Elíptico:

Es aquel sujeto que no tiene una representación explícita en la oración.
  • Leía un libro" (Yo sería el sujeto que omitimos)
3. Sujeto Compuesto:

Se denomina Sujeto compuesto a aquel sintagma nominal de la oración que posee dos núcleos.
  • María y Luis aprobaron todos los exámenes
4.- Sujeto paciente: es el sujeto de una oración pasiva
        La Gioconda fue pintada por Leonardo Da Vinci

El verbo y sus complementos

COMPLEMENTO DIRECTO (CD):
Es un nombre o sintagma nominal que complementa a un verbo transitivo.  El complemento directo normalmente va detrás del verbo, pero el castellano permite antecederlo; en este caso, hay que repetir el complemento directo con la forma pronominal correspondiente (lo, la, los las).  Ejemplos:

Encontré a la niña en su casa.
CD
A la niña la encontré en casa
     CD     CD
El pronombre “lo” es habitualmente CD. El CD suele responder a la pregunta ¿qué es lo que+verbo de la oración?

COMPLEMENTO INDIRECTO (CI):
Es el sintagma preposicional que designa al que recibe el efecto de la acción expresada por el verbo.  Puede aparecer duplicado en la oración.  Ejemplos:

A mi hermano le compré un disco
CI           CI
Suele ir introducido por “a”  Ejemplo: Se lo mandé a él.                                                                                                            CI CD
CI
Recuerda siempre que: los pronombres, me, te, se, nos, os pueden ser complemento directo o indirecto, dependiendo de la oración en que aparezcan.

SUPLEMENTO (SUPL) O COMPLEMENTO DE RÉGIMEN:
Lleva siempre preposición: por, en, de, con, etc. Pero pocas veces la preposición a.  Ejemplo:

Yo siempre he confiado en ti
         Supl
Tus notas no dependen de mí
        Supl
El suplemento viene exigido siempre por el núcleo del predicado (el verbo).  Algunos verbos necesitan llevar suplemento.  Ejemplo:

Yo siempre he contado contigo.
Supl.
Siempre se cuenta con algo o con alguien. El verbo contar, por lo tanto, me
pide un suplemento.  Algunos de los verbos que pueden llevar suplemento son: confiar, insistir, apoderarse, depender, acordarse, creer...

COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL (CC):
El complemento circunstancial es la palabra que acompaña al verbo para señalar referencias de espacio, lugar, tiempo, modo, causa, cantidad etc... en que se desarrolla la acción verbal. El complemento circunstancial puede aparecer tanto en predicado verbal como nominal y una oración puede llevar varios complementos circunstanciales. Su localización es muy sencilla: muchas veces puede sustituirse por un adverbio. Ejemplo:

 Lo vio en la playa ..> Lo vio allí
Además, puede suprimirse sin dejar ningún resto en la oración. Ejemplo:
Lo vio

COMPLEMENTO AGENTE (CAG)
Es el que llevan los verbos en voz pasiva e indica quién realiza la acción verbal.  Va introducido por la preposición por. Ocurre a veces que la oración pasiva no lleva complemento agente (en ese caso sería 2ª de pasiva).  Ejemplo:

La información fue facilitada a los viajeros por una azafata en el aeropuerto.

La oración con verbos en voz pasiva puede llevar otros complementos como el CI o cualquiera de los circunstanciales.


ATRIBUTO (ATB):
Es un sustantivo o adjetivo que acompaña solamente a verbos copulativos (ser, estar y parecer). En una oración copulativa nunca habrá un complemento directo. Colocarlo seria un error muy grave.

No confundas nunca el CD con el atributo, porque el CD admite sustitución por los pronombres los, las mientras que el atributo sólo puede hacerlo por el pronombre lo, exclusivamente lo.  Ejemplo:

Esta niña es María ...>Esta niña lo es.
Atrib                        Atrib
Otro dato importante que te ayudará a saber que es un ATB es que, cuando se trata de un adjetivo, siempre concuerda en género y número con el núcleo del sujeto.  Ejemplo:

Aquel chico es guapo. Lo es.
     Atrib  Atrib

PREDICATIVO (PVO):
Es un adjetivo o participio que aparece en el predicado verbal, sin acompañar directamente a un sustantivo. Aunque como hemos dicho el predicativo suele ser un adjetivo, no obstante, con verbos como elegir, nombrar, considerar, etc, puede ser un sustantivo, por ejemplo:

Lo eligieron alcalde.
  Pvo
Concuerda en género y número casi siempre con el sujeto y algunas veces con el complemento directo de la oración.  Siempre va junto a verbos no copulativos. En esto se diferencia del atributo.

La niña descansa tranquila.
 Pvo S

COMPLEMENTO DEL NOMBRE:  Puede acompañar a cualquier sustantivo tanto en el S:Nominal como en S. Verbal

El coche de Juan……..
Se comió un bocadillo de atún--à

NOCIONES BÁSICAS DE SEMÁNTICA


Denotación. Son los rasgos conceptuales objetivos. Es el significado que
presenta una palabra fuera de cualquier contexto. Constituyen el núcleo
semántico fundamental. Son comunes a todos los hablantes. Es el significado
que encontraremos en el diccionario
Connotación. Son los rasgos conceptuales subjetivos. Son las
significaciones que lleva añadidas una palabra. Estas significaciones tienen un
carácter marcadamente subjetivo. Dependiendo de los hablantes, una misma
palabra puede tener connotaciones distintas.

RELACIONES ENTRE SIGNIFICANTES: LA HOMONIMIA

La homonimia.

Decimos que dos palabras son homónimas si tienen los mismos fonemas, 
aunque su significación será completamente diferente:
Vino: sustantivo, masculina, singular
Vino: tercera persona del singular del pretérito indefinido, del verbo venir

Dentro del concepto general de homonimia, se pueden distinguir :

palabras homógrafas: Tienen las mismas grafías y los mismos
sonidos

haya:'árbol'/haya:'primera/tercera pers.sing. presente de subj. de haber'

palabras homófonas: Tienen los mismos sonidos.. pero distintas
grafías.

aya.'criada'/halla: 'segunda pers. sing. Imperativo'.

PARÓNIMOS: Se trata de palabras que se parecen pero que nada tienen que ver 
entre si: hombre/hambre, amor/humor 


RELACIONES ENTRE SIGNIFICADO Y SIGNIFICANTE: MONOSEMIA, POLISEMIA Y SINONIMIA

1.- Monosemia
Es la relación habitual que existe entre el significado y el significante en una
palabra. A un significante se corresponde un sólo significado. Por ejemplo,
la palabra lapicero expresa un referente que sólo puede ser evocado mediante
ese significante.
2.- Polisemia:
Una palabra es polisémica cuando podemos expresar con ella varios
significados.
Araña: 'animal'/'lámpara'
Espada: ' instrumento'/' matador de toros.'

La polisemia es uno de los mecanismos más eficaces de economía
lingüística, pues permite expresar varios significados cou un único
significante.

3.- Sinonimia

Dos o más palabras son sinónimas si tienen el mismo significado. Es decir,
a sinonimia consiste en la igualdad de significado, cuando existen
diferentes significantes. Algunas lingüistas niegan la sinonimia, pues en
realidad no habría dos palabras con un significado totalmente exacto. O cuando
menos, sería prácticamente imposible encontrar palabras con el mismo
significado teniendo en cuenta todas sus acepciones y contextos en los que
podría aparecer. 

Relaciones entre significados: el campo semántico

En estos casos sólo tenemos en cuenta el significado de la palabra; nos
olvidamos del significante. Todo significado está constituido por una serie de
notas significativas que aludenan a su referente, y que pueden servir para
diferenciar unas palabras de otras: reciben el nombre de semas. El conjunto de
todos los semas de una palabra es el significado o semema.
De ahí nace el concepto de campo semántico: es un conjunto de palabras que
 tienen un sema común,entre las cuales se pueden establecer diversos tipos de relaciones.
Cada lengua posee su propia forma de estructuración de sus campos semánticos.


4.- Hiperonimia e hiponimia.

Llamamos hiperónimo a la palabra cuyo significado abarca al de otras, que
se conocen como hipónimos. Los hipónimos a los que se refiere una palabra
son, entre sí, cohipónimos.

Se pueden distinguir:

Relaciones de inclusión: Un conjunto de palabras puede estar
englobado dentro de otra palabra que las incluya a todas.
Hiperónimo: Flor
Hipónimos: clavel, rosa, margarita...entre ellos son cohiponimos.

Relaciones lineales. En otros casos, se establecen relaciones de
sucesión. Así sucede, por ejemplo con los nombres de los meses o los días:
Enero, Febrero,... Diciembre; lunes, martes,..., domingo.

5.- Antonimia y reciprocidad

Se entiende por antonimia, en un sentido general, el hecho de que dos
palabras tengan dos significados contrarios. Sin embargo, no siempre se trata
de la misma relación. Así distinguimos tres tipos de oposiciones distintas.

Complementariedad. La negación de uno de los elementos supone la
afirmación del otro. Ej: cruento/incruento.

Antonimia. Entre los dos términos propuestos se extiende una
gradación. Ej: caliente/frío.

Reciprocidad. Un término implica al otro. Ej: entrega/recepción

6.- Tabú y eufemismo

Tenemos que tener en cuenta que toda palabra tiene un significado
denotativo y un significado connotativo. Las connotaciones pueden ser
positivas o negativas, siempre dependiendo del hablante que las considere.

Cuando una palabra tiene mayoritariamente connotaciones positivas, las
llamamos palabras-ronroneo; frente a las palabras-gruñido. Democracia
sería una palabra-ronroneo; frente a dictadura, palabra-gruñido
Ahora bien, hay palabras consideradas negativamente por todos. Se
produce, entonces, el fenómeno que se conoce como tabú. Con esta palabra
se designa la prohibido en una lengua polinésica, de donde se toma. Palabras
tabú son aquellas que no pronunciamos, porque tienen una carga connotativa
despectiva. Se sustituyen por otras palabras que designan la misma realidad,
pero sin esas connotaciones peyorativas. Es lo que conocemos como
eufemismos, (del griego: palabra bien sonante).
iertas partes del cuerpo siempre han estado sometidas a fenómenos de
tabú. Pocos son los alumnos que se atreverían a pedir al profesar permiso para
ir a "mear". Y en el caso de que la hicieran se consideraría una falta de respeto.
La normal es que se utilice el eufemismo:"¿ Puedo ir al servicio ?.
Fenómenos de tabú y eufemismo se dan frecuentemente en la escena
política. Habitualmente se emplean para temas relacionados con el sexo,
enfernedades, muerte, etc.

Nivel morfológico de la lengua


MECANISMOS DE FORMACIÓN DE LAS PALABRAS



1.- NOCIONES BÁSICAS:
A) LEXEMA O RAÍZ, la parte de la palabra que tiene un significado propio y que no cambia. Por ej. en “mesa” mes-a
B) PREFIJO, es cualquier morfema que se antepone a la raíz. Por ej. in-terminable
C) INFIJO O INTERFIJO: Sirven para completar la pronunciación o dar cierto aspecto. Por ejemplo las vocales temáticas de los verbos (a, e, i)
D) SUFIJO, es cualquier morfema que se coloca detrás de la raíz mes-ón


2.- MECANISMOS DE FORMACIÓN DE PALABRAS

A.- Derivación:  Por este procedimiento se forman las palabras derivadas, que se han formado añadiendo prefijos al lexema (prefijación), añadiendo sufijos (sufijación, el procedimiento más empleado).

B.- Composición: Consiste en la creación de una palabra nueva a partir de la unión de dos o más lexemas ya existentes. Son las palabras compuestas. Hay varios tipos de compuestos:
Yuxtapuestos: Formados por dos o más palabras fundidas gráfica y fonéticamente. Ej.: portavoz, hazmerreír, paraguas.
Sintagmáticos: Creados por la unión de dos palabras separadas y sin nexo. Ej.. llave inglesa, sofá cama, contestador automático, niño prodigio, tercer mundo, etc.
* Preposicionales: Formados por dos palabras unidas mediante una preposición. Ej.: orden del día, olla a presión, mal de ojo, cuarto de baño, etc.
* Compuestos cultos: Creados a partir de palabras griegas y latinas, o bien los formados por una palabra griega o latina y una castellana. Ej.: aerotransportar, encefalograma, cefalópodo, podólogo, autodidacta, cronología, poligamia, neologismo, astronomía, telepatía, etc.


C.- Parasíntesis: Es un procedimiento de formación de palabras en el que se dan de forma simultánea prefijación y sufijación, pero sólo si la prefijación y la sufijación se da a la vez en la formación de esa palabra (por ejemplo, en la palabra desalmado, no se puede quitar ni el prefijo ni el sufijo).
            También se consideran palabras parasintéticas las que son compuestas y además prefijadas o sufijadas. (Ej: paragüero = para + agua + -ero; picapedrero = pica + piedra + - ero).

D- Clases de palabras por su origen
patrimoniales: son la mayoría de las que componen nuestra lengua. Proceden del latín pero han tenido una evolución completa: hablar, cantar, mesa...
cultismos: auricular, pectoral,
latinismos: grosso modo, ipso facto…
préstamos (anglicismos, galicismos, germanismos, etc)
modismos y frases hechas………"a pedir de boca", "pegarse las sábanas", etc

LISTA DE PREFIJOS Y SUFIJOS
PRINCIPALES PREFIJOS:  a- Negación, falta de ateo anti- Oposición, contrario antiaéreo bi- Dos bilingüe co(n)- Unión, compañía convivir en-, em- Dentro de, sobre empuñar mono- Único, uno solo monocolor pluri- Varios pluricelular poli- Muchos polisílabo pre- Anterioridad predecir sub- Debajo de subterráneo super- Encima de superponer tra(n)s- Al otro lado, a través de traspasar uni- Uno unipersonal vice- En lugar de vicedirector,  micro, macro, meta, hetero, etc.

PRINCIPALES SUFIJOS:
-ada Contenido, golpe cucharada, manotada
-aje Acción sabotaje  
-anza Resultado de la acción mudanza
 -ción Acción y resultado imitación
 -dad Calidad de amabilidad
 -dor Que realiza una acción pescador
-dura Resultado de la acción rozadura
 -ería Cualidad, tienda, local galantería, tintorería
 -ero Que realiza una acción torero
-ez Cualidad esbeltez
-ía Cualidad simpatía
-ismo Doctrina, sistema cristianismo
 -ista Oficio periodista
-ización Acción y resultado revalorización
 -tor Que ejecuta una acción o profesión escritor

SUFIJOS QUE FORMAN ADJETIVOS:
-able, -ible Capaz de, que puede o debe ser… irritable, rompible
 -áceo Que tira a…..rosáceo
-ado Con cualidad de… acomplejado
-uzco, -usco Que tira a…negruzco, verdusco

A estos hay que añadir los sufijos diminutivos, aumentativos y despectivos –ito, -ico, -ón/ona, -ucho
Los sufijos de las conjugaciones verbales –ba, -mos, -do, etc.
Los sufijos de singular/plural, femenino/masculino