miércoles, 18 de diciembre de 2013

TEXTO COMPLETO RINCONETE Y CORTADILLO, EL CELOSO EXTREMEÑO

Aquí tenéis los textos de este trimestre:

EL  CELOSO EXTREMEÑO

RINCONETE Y CORTADILLO

EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA

El Renacimiento viene a coincidir con el siglo XVI. El término con que se designa a este movimiento remite a la idea de “renacer”, volver a nacer, después de lo que se interpretaba como unos siglos de oscuridad: la Edad Media. Es ésta una época en la que asistimos a importantes cambios políticos, sociales y culturales. Por una parte, la consolidación de las monarquías europeas trae consigo una activa vida cultural en torno a la corte, de modo que reyes y nobles se convierten en mecenas que impulsan la producción artística y protegen a pintores, escultores, escritores... Por otra, el desarrollo de la vida urbana, que ya se había iniciado en los últimos siglos de la Edad Media y durante el Prerrenacimiento, y el incremento del comercio, con el descubrimiento de nuevas tierras, hacen que la burguesía vaya adquiriendo una importancia creciente; y con la burguesía se va imponiendo una nueva visión de la realidad, en la que el disfrute de la vida y el arte como entretenimiento cobran gran relevancia. Durante el Renacimiento triunfa una nueva mentalidad, iniciada ya en el siglo XV, que identificamos con el nombre de humanismo. Los humanistas recuperan el antiguo pensamiento de Grecia y Roma y a partir de él presentan una visión idealista del hombre, del amor y de la naturaleza. Frente a una Edad Media centrada en lo religioso, los humanistas consideran que el hombre es el eje de la sociedad, la medida de todas las cosas. Ése es el verdadero renacer, un renacer que implica también una reforma en la manera en que se vive la religión, con una defensa del sentimiento interior y un menosprecio de las manifestaciones meramente externas. El humanismo es una corriente cultural que afecta a toda la cultura. Procede de Italia. Es la búsqueda del mundo clásico: la lengua, historia, filosofía del mundo clásico. Se potencian todos los estudios que tengan que ver con el hombre. Consideran que los clásicos son indispensables para la formación humana del individuo. En literatura, el conocimiento de las obras clásicas divulgadas por los humanistas aporta nuevos temas y nuevos géneros, a la vez que impone una ideal de estilo basado en la sencillez y la armonía. Hacia mediados del siglo XVI los ideales humanistas van decayendo, ahogados por los conflictos políticos y religiosos que asolan Europa y la reacción contra la reforma de Lutero. Lutero (alemán) se separa de la Iglesia. Propone la reforma de la Iglesia, la lectura de la biblia individual. Erasmo de Rótterdam (humanista) potencia la reforma. Se excomulga a Lutero. Empiezan las guerras religiosas. Empieza el Concilio de Trento, que duró más de20 años y que fue convocado para poner freno a las ideas de Lutero. Según la iglesia católica, la biblia no puede ser traducida. Hay que leerla en latín. Y sólo hay una forma de entenderla, a través de las explicaciones de los sacerdotes. Con lo cual esto pone límites a una nterpretación personal de los textos religiosos. España queda apartada de este movimiento.
(SIGUE)

COMENTARIO DE TEXTOS

¿CÓMO COMENTAR UN TEXTO LITERARIO?
El comentario de textos literario
Para comentar un texto literario hay que analizar conjuntamente lo que el texto dice y cómo lo dice. Estos dos aspectos no pueden separarse, pues, como opina el profesor Lázaro Carreter: "No puede negarse que en todo escrito se dice algo (fondo) mediante palabras (forma). Pero eso no implica que forma y fondo puedan separarse. Separarlos para su estudio sería tan absurdo como deshacer un tapiz para comprender su trama: obtendríamos como resultado un montón informe de hilos".
                 
Consejos para hacer un buen comentario de textos literario
• Consultar previamente los datos de la historia literaria que se relacionan con el texto (época, autor, obra…)
• Evitar parafrasear el texto, es decir, repetir las mismas ideas a las que éste se refiere, pero de forma ampliada.
• Leer despacio, sin ideas prefijadas, intentando descubrir lo que el autor quiso expresar.
• Delimitar con precisión lo que el texto dice.
• Intentar descubrir cómo lo dice.
• Concebir el texto como una unidad en la que todo está relacionado; buscar todas las relaciones posibles entre el fondo y la forma del texto.
• Seguir un orden preciso en la explicación que no olvide ninguno de los aspectos esenciales.
• Expresarse con claridad, evitar los comentarios superfluos o excesivamente subjetivos.
• Ceñirse al texto: no usarlo como pretexto para referirse a otros temas ajenos a él.
• Ser sincero en el juicio crítico. No temer expresar la propia opinión sobre el texto, fundamentada en los aspectos parciales que se hayan ido descubriendo.
                 
Así pues, comentar un texto consiste en relacionar de forma clara y ordenada el fondo y la forma de ese texto y descubrir lo que el autor del mismo quiso decirnos. Puede haber, por tanto, distintas explicaciones válidas de un mismo texto, dependiendo de la cultura, la sensibilidad o los intereses de los lectores que lo realizan.

SIGUE...

LOS GÉNEROS LITERARIOS

LOS GÉNEROS LITERARIOS
1. Introducción
Las categorías genéricas son los modelos básicos de estructuración de los textos literarios. La tradición literaria establece tres categorías genéricas:
- La lírica o poesía, que presenta una visión subjetiva de la realidad desde la perspectiva íntima del emisor.
- La épica o narrativa, que relata hechos reales o ficticios que les suceden a unos personajes en un tiempo y un espacio determinados.
- La dramática o teatro, que presenta las acciones de los personajes a través del diálogo en estilo directo y del monólogo.

Junto a estas categorías genéricas clásicas, los estudios actuales incluyen un cuarto género, el ensayo, destinado a la exposición y la argumentación de ideas. Al contrario que en las otras, en el ensayo no predomina la función poética del lenguaje, sino la referencial, aunque no por ello carece de voluntad estética.
Los géneros literarios son las realizaciones concretas de las categorías genéricas, con una estructura determinada. Es el caso de la elegía o la égloga para la lírica, la novela o el cuento para la narrativa, o la tragedia o la comedia para el teatro.
Ateniéndonos a las recomendaciones de la ponencia para la Selectividad en Andalucía para el curso 2010/2011, en este tema estudiaremos las características de tres de los cuatro géneros: lírica, teatro y ensayo. En el caso de la narrativa, nos centraremos en su género estrella, la novela.
2. La poesía lírica
CARACTERÍSTICAS
Los textos líricos presentan una visión subjetiva de la realidad desde la perspectiva íntima del emisor, que expresa sus vivencias, sus experiencias y sentimientos a través del «yo» poético. Por tanto, predominan las funciones expresiva y poética del lenguaje. Normalmente se emplea el verso como forma de expresión, aunque también es frecuente el uso de la prosa lírica.
El poema lírico puede adoptar tres puntos de vista:
1. El «yo» poético (primera persona), perspectiva por excelencia de la lírica, en la que el hablante se hace presente en el discurso de forma explícita, ya sea hablando de él mismo, o bien ocultándose en la figura de un personaje (como los pastores en las églogas).
2. El «tú» poético (segunda persona), que se suele combinar con el «yo» de tres maneras distintas:
a. Interrumpiendo el discurso para dirigirse directamente a alguien, como, por ejemplo, a la amada. Esta técnica se denomina apóstrofe.
b. Desdoblándose el poeta en un «tú» impersonal con el fin de reflexionar sobre un tema.
c. Mediante un diálogo escénico o conversación entre dos personajes, uno de los cuales puede identificarse con el poeta.
3. La tercera persona, que se convierte en protagonista cuando predomina la función representativa en el poema. A veces es un desdoblamiento del «yo» poético, que quiere distanciarse del tema para ser más objetivo.

Los poemas en verso tienen como principal elemento formal la métrica, es decir, la estructura rítmica. La métrica se centra en tres aspectos: el verso, la estrofa y el poema:

- El verso es la unidad estructural mínima del poema. Puede ser de arte menor (si tiene de una a ocho sílabas métricas) o de arte mayor (de nueve o más sílabas). A la hora de calcular el cómputo silábico, se deben tener en cuenta las licencias métricas:
o Sinalefa: Si una palabra termina en vocal y la siguiente empieza también por vocal, las dos sílabas de ambas vocales se unen en una sola sílaba métrica, formando un diptongo.
o Hiato: Fenómeno contrario a la sinalefa. La vocal final de una palabra y la primera de la siguiente se mantienen separadas en sílabas distintas.
o Sinéresis: Las dos vocales de un hiato se reúnen en una sola sílaba formando un diptongo.
o Diéresis: Un diptongo se rompe de manera que sus vocales se separan, como si se tratara de un hiato, en dos sílabas distintas.
o Compensación silábica: Si la última palabra del verso es aguda, se cuenta una sílaba métrica más; si la palabra es esdrújula, hay que contar una sílaba menos.
- La estrofa es un conjunto organizado de versos con una estructura rítmica regular. Los versos de una misma estrofa suelen compartir la rima, que es la identidad acústica entre los fonemas situados a partir de la última vocal acentuada de dos o más versos (consonante si coinciden todos los fonemas, asonante si solo coinciden vocales y diptongos).
- El poema es la unidad comunicativa máxima, en la que se integran los versos y las estrofas. Puede ser estrófico (soneto, villancico, romance…) o no estrófico, articulado en versos libres, sin rima. En este último caso, el ritmo del poema viene dado por la repetición de sonidos, palabras o estructuras sintácticas.

La poesía lírica es el género en el que se da con más fuerza la función poética del lenguaje, como su nombre indica. Las figuras literarias cobran una gran relevancia, siendo, muchas veces, el único elemento que confiere unidad rítmica al poema.
GÉNEROS LITERARIOS LÍRICOS
Los géneros líricos se pueden definir en función de su temática o de su estructura formal. Los principales géneros líricos son los siguientes:
- Oda: De cierta extensión y tono elevado, sirve al poeta para expresar sentimientos o ideas de forma refrenada y racional.
- Himno: Composición solemne destinada al canto, que se utiliza para expresar sentimientos patrióticos, religiosos, guerreros, etc.
- Elegía: Poema extenso que expresa sentimientos de dolor ante desgracias individuales o colectivas.
- Canción: De extensión variable, expresa habitualmente emociones de tipo amoroso, aunque puede tener otros temas.
- Epístola: Bajo la forma de carta, aborda temas filosóficos o morales.
- Égloga: Exposición de sentimientos amorosos y de exaltación de la naturaleza, puesta en boca de pastores.
 !CUIDADO QUE SIGUE EL TEMA!

martes, 19 de noviembre de 2013

TAREA SOBRE FIGURAS LITERARIAS


1.- "Estos, Fabio, ¡ay dolor! que ves ahora,
campos de soledad, mustios collados"


2.- "Y los dejó y cayó en despeñadero
el carro y el caballo y caballero"

3.- "Cual queda el blanco lirio cuando pierde
su dulce vida entre la hierba verde."

4.- "Aquí fue Troya, aquí mi desdicha y no mi cobardía se llevó mis alcanzadas glorias; aquí usó la fortuna conmigo de sus vueltas y revueltas; aquí se oscurecieron mis hazañas, aquí, finalmente, cayó mi ventura para jamás levantarse."

5.- "Con mayor frío vos, yo con más fuego"

6.- "Vivo sin vivir en mí y tan alta vida espero
que muero porque no muero"

7.- "en tierra, en humo, en polvo, en sombra , en nada"

8.- "El amigo verdadero
ha de ser como la sangre
que siempre acude a la herida
sin esperar que la llamen

9.- El amor es un dulce veneno, una desesperada esperanza, un calor frío.

10.- ¿Qué piensan de esto las nubes, los cielos, la hiedra?

11.- Escribe tres metáforas y otras tres figuras literarias.

PRINCIPALES FIGURAS LITERARIAS





Paradoja: Es la figura que presenta un gran contraste, aunque los dos términos pueden ser reales.

“Vivo sin vivir en mí,
y tan alta vida espero
que muero porque no muero”
Teresa de Jesús

Antítesis: Se fundamenta en la contradicción de conceptos. “Se apagaron los faroles y se encendieron los grillos” García Lorca

Ironía: Consiste en dar a entender lo opuesto de lo que se dice. Ejemplo: “ Es un Brad Pitt”, dedicado a alguien muy feo.

Paralelismo: Si compara dos retratos literarios. O relata dos hechos con la misma naturaleza o intención.

Gradación: Es la colocación de frases en un orden ascendente o descendente desde el punto de vista lógico, de manera que als ideas aparezcan encadenadas firmemente.

Ejemplo: “corre, salta, vuela…”

Interrogación retórica: Consiste en dirigirse al auditorio, interrogándolo, para que luego, el mismo orador dé la respuesta. Mañana cuando me vaya, ¿con qué corazón me iré?

Preterición: Consiste en un ardid en el que, fingiendo discreción, se dice algo con toda claridad e indiscreción. Ejemplo: “ Si yo fuera su amigo, diría a todos que él es quien robo la caja de caudales, pero no lo diré jamás, porque comprendo que se arrepentirá un día”

Amplificación: Consiste en presentar una idea desde varios puntos de vista. Es definida, también, como el desarrollo que se da a una idea, explicándola de varios modos o enumerando puntos o circunstancias que estén relacionados con ella, a fin de hacerla más eficaz para conmover o persuadir. Ejemplo: El progreso del mundo es indudable, juzgado desde el punto de vista material; si lo miramos desde el moral, habrá muchos que lo juzguen inferior al de otros siglos, pero si lo consideramos desde lo social, la discusión crece y se alejan las posibilidades de llegar a un acuerdo.

Exclamación: Revela una emoción violenta y se expresa siempre por vocativos.

Ejemplo: -¡Oh sorpresa! ¡Ah, cuánta mentira hay en esos argumentos!

Hipérbole: Es la exageración de aquello que se habla.

Ejemplo: Todo el pueblo sabe que soy inocente.

Prosopopeya o personificación: Consiste en atribuir a seres inanimados cualidades o retos

Epíteto: Consiste en el empleo de adjetivos que el propio sustantivo implica: frío invierno, dorado sol, etc..

Oximoron: Fuerte contradicción, “odio el amor”, “hiriente caricia”

Comparación o símil: Establece una comparación entre un objeto, hecho o cualidad, con otros seres muy conocidos. Ejemplo: Tenía el cuello largo como un avestruz.

Metáfora: Consiste en la sustitución de una palabra por otra con base en su semejanza de significado; esta semejanza es posible porque los dos términos comparten un rasgo semántico común, ya sea la forma, la función, la materia, etc. Ejemplo: Murallas azules, olas, del África van y vienen.

Alegoría: Consiste en sostener en un discurso varias metáforas complementarias, creando así dos sentidos: uno literal y otro figurado.

Metonimia: Consiste en la sustitución de una palabra por otra con base en una continuidad temporal o espacial ( o de parte a todo) “Se tomaron unas copas”

Hipérbaton: Consiste en alterar el orden lógico de la palabras en una oración. Ejemplo: En caballo con alas hacia acá se encamina.

Anáfora: Consiste en la repetición de la misma palabra al comenzar diferentes oraciones. Ejemplo: La niña no ríe. La niña no llora.

Polisíndeton: Consiste en repetir una conjunción para darle mayor fuerza a la expresión.
¿ No divisas un fulgor de infantes y caballos
y polvo y humo y fulgurar de acero?

Asíndeton: Supresión de conjunciones. “Llegó. Comió. Se marchó”

Aliteración: Consiste en repetir sonidos iguales o semejantes en diferentes palabras. Ejemplo:

“...El breve vuelo de un velo verde” “...El goloso glogloteo de las gaviotas”

 Onomatopeya: Que imita los sonidos que producen los objetos reales.

“El ruido conque rueda la ronca tempestad”

Juego de palabras: Da significados especiales a palabras que tienen igual sonido o que se unen en la cadena hablada. Ejemplo: ¿este es conde?, Sí, esconde la calidad y el dinero.

Perífrasis: No se presenta la idea directamente sino dando un rodeo.

Topografía: Si describe un lugar.


Etopeya: si hace un retrato ético del personaje.

Retrato: Si lo que se quiere es mostrar el aspecto físico como lo anímico y espiritual.

“Llegó hace muchos años de un pueblo perdido de la cordillera. Llegó con esa irritación de arribismo de todo chagra para doctor. ¡Flor de provincia! No pudo o no quiso concluir la universidad. En cambio aprendió a explotar lo superficial del talento y lo ventajoso de la soltería. Sin ser adonis, indio lavado, medio blanquito, las mujeres el ayudaron a vivir. Hizo vida de club... Cuidó exageradamente la indumentaria, el olor.”

miércoles, 23 de octubre de 2013

TAREA SOBRE LA CELESTINA





TAREA SOBRE LA CELESTINA



1 - En esta obra hay dos mundos: el de los señores y el de los criados. Escoge un personaje de cada uno de estos mundos (que no sea La Celstina) y comenta sus características.

2.- Comenta la evolución que tienen los criados de Calixto a lo largo de la obra.


3.- El personaje de La Celestina marca decisamente la obra. Comenta las características del personaje.

4. En el acto undécimo aparece uno de los motivos que desencadenan la tragedia y se produce tras la vuelta de Celestina de casa de Melibea. ¿Cual es? ¿Con que defecto o pecado comuin a todos los personajes se relacionan?

5.¿Cómo justifica Melibea su suicidio ante su padre?


6.- Comenta el lenguaje que se utiliza en el texto.


7.- Explica la sociedad que refleja esta obra.


8.- Anota cuál es el tema central de la obra y qué otros temas aparecen en ella.


9.- Haz un comentario personal sobre la obra y si consideras que los temas que aparecen en ella siguen teniendo actualidad.

miércoles, 16 de octubre de 2013

EL ANDALUZ

El andaluz es una variedad o dialecto de la lengua castellana que se habla en Andalucía (España) y que, dependiendo del criterio usado, puede extenderse a zonas de Extremadura, partes de la Región de MurciaCeutaMelilla y Gibraltar.
1. NOTICIAS HISTÓRICAS
Existen noticias literarias históricas que apuntan que desde antiguo existe la conciencia de que en Andalucía se habla el castellano de un modo particular, tanto a nivel léxico y fonológico como morfosintáctico. Tenemos noticias de esta forma de hablar especial desde muy antiguo.
Debemos anotar que la primera gramática de la lengua castellana fue realizada por un andaluz llamado Elio Antonio de Nebrija y que incluyó como norma culta muchos de los rasgos del andaluz.
Es el dialecto más hablado en el conjunto de España.

2.-PRESTIGIO Y DESPRESTIGIO DEL ANDALUZ  El andaluz ha sido abordado, durante mucho tiempo, como una forma “incorrecta” de hablar castellano. Se ha identificado indebidamente con formas vulgares e incorrectas de interpretación de la lengua.
Hay que decir que la mayor parte de los vulgarismos que se achacan a los andaluces son comunes en una gran parte de España y tienen que ver con el nivel cultural de los hablantes. Un andaluz o andaluza de nivel cultural medio o alto jamás cometerá esos errores linguísticos. No son, por tanto, rasgos definitorios del andaluz.
El andaluz tiene rasgos linguísticos muy avanzados y contagiosos como el yeismo y la relajación vocálica. Tiende a una gran economía del lenguaje y tiene muy pocas incorrecciones morfo-sintácticas. Posee, además, según muchos estudiosos, un nivel amplio de vocabulario y de capacidad expresiva. No obstante, es cierto que en el andaluz persisten algunos arcaísmos y otros rasgos de escaso prestigio.

3.- UNIDAD Y PLURALIDAD DEL ANDALUZ
El dialecto andaluz tiene numerosas hablas y fenómenos linguísticos locales. Esto ha servido a algunos lingüistas para afirmar que no existe el dialecto andaluz, sino las hablas andaluzas.
Es verdad que existen hablas diferentes y soluciones diferentes en distintas zonas de Andalucía, pero presentan rasgos comunes que nos hacen reconocibles hacia el exterior de nuestra Comunidad.
Por ejemplo, en la formación de los plurales, se ofrecen en Andalucía dos soluciones:
- La Andalucía oriental abre las vocales para señalar el plural.
- La Andalucía occidental aspira la /s/ final
Sin embargo, el rasgo común es que en ninguna parte de Andalucía se pronuncia la /s/ final y que si dos andaluces –uno de Almería y otro de Sevilla- hablan con un castellano, éste detectará inmediatamente que los dos son andaluces.
El yeismo y la relajación vocálica son comunes en toda Andalucía.

4.- LA PROYECCIÓN DEL ANDALUZ EN Canarias e Hispanoamérica
La relación del dialecto andaluz con los dialectos del español existentes fuera de la Península Ibérica, es mucho mayor que la que éstos tienen con las variantes dialectales de la mitad norte de España. El dialecto canario, el español chileno, el rioplatense o el español caribeño, tienen en común con el andaluz muchos de sus rasgos característicos. Según algunos estudiosos donde predomina más la influencia andaluza en América es en Puerto Rico ya que fueron más de 800,000 inmigrantes andaluces a la isla caribeña, más del 85% de la población en Puerto Rico son descendientes de andaluces y de canarios, por lo tanto el dialecto ha pasado de generación a generación



5.- CARACTERÍSTICAS EN EL PLANO FONÉTICO


A) El vocalismo del andaluz:
La desaparición de la /s/ final hace que en gran parte de Andalucía (fundamentalmente la oriental) se señale el plural a través de la apertura de las vocales. Existen, entonces, en nuestra comunidad diez vocales (a, e, i, o, u abiertas y las mismas cerradas)

B) Aspiración de la /s/ final.

En la Andalucía Occidental el plural se forma a través de la aspiración de la /s/ final. Un sonido similar a la jota, pero mucho más suavizado, sobre todo en la modalidad más culta.

C) Ceceo y seseo. Otro de los fenómenos más característicos y estudiados del andaluz es la realización de los fonemas /s/ y /θ/ . Pueden darse tres situaciones:
1.- Que se confundan y predomine una realización /s/ que sería el seseo.
2.- Que predomine la pronunciación /θ/ lo que determina el ceceo
3.- Que se distingan los dos sonidos

De estos fenómenos el ceceo es el que tiene una menor aceptación social,
mientras que el seseo está bastante bien considerado, sobre todo en
Sevilla.


D) Yeismo. Se trata de la confusión del sonido /y/ y /ll/ y la opción por el primero. El yeismo se extiende por toda Andalucía, gran parte de las comunidades limítrofes y por Latinoamérica.

E) Caída o relajación de la /d/ intervocálicas, especialmente en la sílaba final: aboga/d/o, abogao; graná, etc.

F) Caída o relajación de las consonantes finales: verda(d)

Otros fenómenos de menor nivel y prestigio:

jejeo………conversión de la /s/ intervocálica en /j/ suave por ejemplo pejeta (vulgar)
Aspiración de la h inicial…….jambre (vulgar)
Igualación de la /l/ y la /r/ melmelada, arcarde…
Pérdida de la /r/ en ocasiones : paece mentira (vulgar)
Fricatización de la /ch/ para conseguir un sonido parecido a la sh inglesa /musho/


6.- CARACTERÍSTICAS EN EL PLANO MORFOSINTÁCTICO
Formas características de formar el plural, como ya hemos visto, a través de la apertura de vocales o de la aspiración.

Formación frecuente del diminutivo en –illo /iyo/, sobre todo en el nivel coloquial.

Sustitución de “vosotros” (segunda del plural) por “ustedes” (tercera del plural). Por ejemplo “¿ Ustedes os vais?”

- Cambios de género de algunas palabras: la calor, la mar…

- Existencia de arcaísmos como “habemos” y “haiga”


En ningún lugar de Andalucía se producen los errores del laismo, loismo o leismo.


7.- CARACTERÍSTICAS DEL PLANO SEMÁNTICO

- Tendencia innovadora.
- Gran expresividad.
- Mayor presencia de vocablos árabes y mozárabes. Muy presentes en la agricultura, los utensilios caseros y los nombres de frutas, verduras y pescados.
- Mayor presencia de términos procedentes del caló.


8. EL TÓPICO DEL MAL HABLAR DE LOS ANDALUCES

Motivos históricos, sociales y políticos han llevado a creer a muchos españoles, entre ellos andaluces, que el andaluz no es un dialecto sino una tosca y aleatoria deformación de la lengua española.
De esta manera, ha existido tradicionalmente una visión negativa del dialecto andaluz por parte de los hablantes de otras variedades lingüísticas de España. De hecho, existen referencias que desprecian, rechazan o condenan al andaluz desde principios del siglo XVI. Tal concepción se apoya en dos creencias:
La primera, que el andaluz es una "deformación vulgar" del español "correcto", lo cual es una idea extralingüística.
La segunda, que el andaluz es producto de la ignorancia y del atraso cultural de los andaluces, lo que obviaba dos hechos fundamentales: La antigüedad de los rasgos dialectales andaluces es muy anterior a la crisis socioeconómica andaluza, y el hecho de que el andaluz no sólo se caracteriza por sus rasgos fonéticos, sino también por un abundante léxico propio y por rasgos morfosintácticos y semánticos peculiares.
A esta idea negativa del andaluz en la conciencia colectiva de los hablantes españoles de otras variedades, se sumaba la existencia de un influyente grupo de andaluces que a lo largo de la historia han rechazado el andaluz, intentando adaptarse voluntariamente a la prestigiosa variedad septentrional. Esto puede explicarse debido a que la educación, el prestigio social y la cultura académica, siempre han ido unidas en Andalucía a la lengua española culta, mientras que la forma dialectal andaluza siempre se ha identificado con lo popular e iletrado. Por ello puede decirse que tradicionalmente en Andalucía se ha producido una fuerte diglosia, que siempre ha relegado al andaluz a la oralidad y a registros lingüísticos familiares y cotidianos.

9. EL COMPLEJO DE INFERIORIDAD LINGUÍSTICO Las circunstancias descritas en el apartado anterior, han desarrollado un fuerte complejo de inferioridad lingüístico entre muchos andaluces, que nunca han tenido en su dialecto un modelo lingüístico de prestigio.
En la actualidad, aunque se ha producido una leve liberación de complejos y prejuicios seculares (más teórica que práctica), se sigue teniendo una percepción negativa del dialecto andaluz por parte de los propios andaluces y por gran número de españoles no andaluces. En ese sentido, es visible y frecuente la vergüenza que muchos andaluces sienten a utilizar su variedad lingüística ante un auditorio no andaluz.
Asimismo, la escasa presencia del dialecto andaluz en los medios de comunicación es muy reveladora. En la Radio y Televisión de Andalucía, los locutores suelen hablar el español normativo o, a lo sumo, un español con cierto acento "andaluz", limitado a la aspiración de la /s/, el seseo y a otros fenómenos fonéticos más o menos aceptados. El libro de estilo de Canal Sur, que considera "vulgar" la mayoría de los rasgos dialectales andaluces, es un testimonio del papel que se da al dialecto andaluz en los medios de comunicación.
10. CONSIDERACIÓN INSTUCIONAL
Desde el punto de vista legal e institucional, el dialecto andaluz es definido como "Modalidad lingüística andaluza", en los términos en que se expresa en el apartado anterior, por el Estatuto de Autonomía de Andalucía de 2007 .

Realidad plurilingüe de España


Lengua dialecto y habla
Lengua: conjunto de unidades y reglas de combinación d estas que todo hablante comparte con los demás miembro de su comunidad lingüística, es decir, aquellos que hablan su misma lengua.
Dialecto: es una variante de una lengua. Pueden entenderse como modalidad diferenciada por factores de localización geográfica, o porque constituye un momento de evolución diferenciada desde la lengua de origen.
Habla: la realización puntual de la Lengua en un acto comunicativo verbal.

Situación lingüística de España

España es un País plurilingüe donde conviven varias lenguas, en términos de co-oficialidad.
Lengua materna: es la lengua que un individuo utiliza desde la infancia en su entorno familiar y coloquial
Lengua aprendida: es la que se estudia académicamente o se domina mediante la práctica, como segundo código superpuesto.
El español tiene 400 millones de hablantes lo que la convierte en una lengua con una gran riqueza lingüística.

Origen y evolución de las lenguas de España.

Tres de las lenguas de España (gallego, catalán y castellano) son de origen romance, derivan directamente del latín. El Vasco es de origen desconocido. Presenta ciertas similitudes con algunas lenguas originarios de los Balcanes o del Norte de África.


 Nacimiento de las lenguas romances


El latín es la lengua madre de todas las lenguas romances. Pertenece a las lenguas indoerupeas (latín, griego, lenguas antiguos celtas, eslavas, germanos y varias de las lenguas que se hablan aún hoy en la India: hindú, bengalí).
Las lenguas romances surgen de la fragmentación del latín (S.V-VI) Estas son: 

  • francés
  • italiano
  • castellano
  • portugués
  • rumano
  • catalán
  • gallego
Desarrollo de las lenguas romances hispánicas
Lengua castellana

En el año 711, la Península es invadida por los árabes. Este pueblo poseía una lengua muy prestigiosa culturalmente, por lo que fue adoptada como lengua de comunicación en muchas zonas de la Península. Con el paso de los siglos, los reinos cristianos del norte fueron organizándose  en reinos independientes con lenguas distinta: gallego-portugués; astur-leonés; castellano, vasco, navarro-aragonés y catalán.y reconquistando territorios.
La reconquista la culmina el pueblo castellano y culmina en 1492. A medida que avanzan van extendiendo sus dominios, cortando el avance  de otros reinos a los que absorbió o redujo a los márgenes penínsulares, con una expansión a modo de abanico invertido.
La lengua castellana nace en Cantabria, zona fronteriza con el País Vasco y el Norte de Burgos, en una zona de castillos, de ahí su nombre. No sabemos la fecha exacta, pero las primeras manifestaciones escritas son del S X: Las glosas silenses (manuscrito que está en Santo Domingo de Silos, Burgos) y las glosas emilianenses, que están en San Millán de la Cogolla, La Rioja. Son comentarios aclaratorios anotados en los márgenes de antiguos códices latinos.
La primera manifestación literaria la encontramos más adelante. Son poemas narrativos sobre sucesos y hazañas de la vida de héroes del momento como Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid, con el Poema del Mío Cid del SXII. También encontramos villancicos y canciones populares.
Un siglo más tarde, en el S.XIII, de manos del Rey Alfonso X el Sabio, la lengua castellana cobra carácter de cultura. Hasta ese momento el latín era la lengua utilizada para el ámbito jurídico, científico etc mientras que el gallego-portugués lo era para la poesía.
A través de la fundación de la Escuela de Traductores de Toledo, creada por Alfonso X, se tradujeron numerosas obras al castellano. Fue el primero en elaborar una ortografía del castellano y de fijar un léxico cuyas palabras provenían principalmente del latín y del árabe. Además normalizó la lengua y ésta pasó a ser la lengua oficial del reino.
En el SXV finalizó la Reconquista, con la unión de los reinos de Aragón y Castilla (RRCC) y España se convirtió en una potencia internacional, ya descubrimiento de América, la creación  de numerosas colonias del Imperio Español tanto al Norte de Europa, como en el mediterráneo etc hizo que aumentara el número de hablantes y se conviertiera en una lengua de uso diplomático.
Es por ello, que en 1492, se publica la primera gramática española escrita por Antonio Nebrija.
En España, desde los tiempos de la Reconquista,se hablarán las cuatro lenguas que permanecen en la actualidad:catalán (Cataluña, Valencia, Baleares), vasco (Vizcaya, Guipúzcoa y norte de Navarra),gallego (Galicia) y Castellano (hablado en el resto). Cada una de estas lenguas presentará diferentes dialectos y modalidades regionales.
Lengua catalana
Nació en el antiguo Reino de Aragón y a través de la Reconquista iniciada por este reino se extenderá a otros lugares como Valencia, Baleares, el Rossellón, convirtiéndose en una lengua muy importante en los siglos XIV-XV
La primera manifestación escrita es de mitad del S.XII. El primer texto escrito íntegramente en catalán es una traducción del código legislativo de los visigodos, el Liber Iudicorum.
SXIII Tiene una gran relevancia como lengua literaria gracias a la difusión que hace a través de sus obras, Ramon Llull.
Los SXIV-XV son lo de máxima expansión. Ocupa el reino de Aragón, zonas meridionales de la Península (Valencia y Murcia),enclaves del mediterráneo (Mallorca, Sicilia, Cerdeña y Nápoles). A finales del SXIV es una de las lenguas más habladas y difundidas de Europa.
Su momento álgido es en el SXV con autores como Ausias March y Joanot Martorell. Sin embargo, durante los siguientes tres siglos (SXVI-SXVIII) sufrirá una auténtica persecución, y finalmente Felipe V disolvió las instituciones catalanas. Es el conocido como período de Decadencia.
Con la llegada del SXIX aparece un nuevo movimiento cultural, llamado Renaixença, que intentará recuperar lasinstituciones y el uso literario de la lengua catalana. En 1907 se creó el Institut d ‘ Estudis Catalans.
De nuevo, en el SXX, y tras la finalización de la Guerra Civil, volvió a producirse una época de represión de la lengua, que culminó en 1978, convirtiéndose en lengua cooficial junto con el castellano, en Cataluíá, Baleares y Valencia.

Lengua gallega

En el noroeste de España surge formando unidad con el portugués, de ahí el nombre de lengua gallego-portugués.
A finales del SIX encontramos ya palabras dispersas en documentos varios y en el SXII textos redactados en gallego-portugués, sobretodo líricos.
Pronto en el SXII pasó a formar parte del Reino de Castilla y Portugal se independizó de la Corona, de manera que ambas lenguas se separaron  y han evolucionado de manera diferente, a pesar de que en la actualidad todavía son muy afines.
Hasta el SXIX no se produjo un movimiento de renovación, que surgió con el Rexurdimento con la obra de Rosalía de Castro Folhas Novas.
Después de la Guerra Civil, a partir de 1947 encontramos algunos libros de poesía y narrativa en lengua gallega: Celso Emilio Ferreiro, Castelao, Cunqueiro  etc.
En los años 70, la Academia de Lengua Gallega publica normas ortográficas y morfológicas que tienden a diferenciar el gallego del portugués y que ha sido y es fuente de debate y discusión.
Finalmente el gallego se instauró como código propio y particularizado, pero unido en lo más profundo de su raíz con la lengua portuguesa. Hoy en día ha ido en aumento su uso, tanto a nivel coloquial, como formal.
El vasco o Euskera
No deriva del latín. Su léxico es diferente y su sistema d estructuración morfológico es completamente distinto al de las lenguas romances. Su origen es un misterio (algunos estudiosos creen que deriva de los íberos, otros de lenguas caucásicas etc). Lo que si podemos afirmar es que es una de las lenguas más antiguas de Europa, aunque las primeras manifestaciones escritas sean tardías: Son unos poemas que datan del  SXVI escritos por Bermard Dechepare. En el SXVII encontramos textos de temática religiosa y didáctica y en el SXVIIII Etxeberri intenta que el Euskera sea utilizada como lengua vehicular para la enseñanza.

En 1918 se crea la Academia de la Lengua Vasca. Se dan una serie de dificultades para la unificación de la lengua (muchosdialectos y escasez de términos). Se creó el Euskera Batua (lengua vasca unificada). Ha ido en aumento su uso institucional.
B. Mapa actual de las lenguas y dialectos de España.
En España es oficial el castellano, pero convive de manera cooficial con otras lenguas:
El gallego en Galicia. Tiene dos millones de hablantes.
El catalán en Cataluña, Baleares y Comunidad Valenciana. Tiene 7 millones de hablantes. Se habla también en Andorra y en el Alguer.
El Vasco en las provincias de Vizcaya, Guipúzcoa, Álava y Navarra. Cada vez más hablantes, alrededor de 1 millón.
El castellano y sus dialectos
El español tiene 400 millones de hablantes y presenta diferentes modalidades dialectales.
El castellano del norte tiene unas peculiaridades diferentes del propio de la zona meridional (lo vemos en la pronunciación y en el léxico). Presenta másarabismos.
El castellano meridional formado por el andaluz, el extremeño, el murciano y el canario presenta carácterísticas lexicas y foneticas propias como son el seseo, el ceceo que veremos en el próximo tema.
El leonés-aragonés SXI nacidos en el reino astur-leonés y navarro-aragonés y derivados del latín. El leonés y el aragonés son dialectos históricos del latín. Son lenguas minoritarias y localizadas. El leonés (bable) en Zamora, Salamanca, norte de Cáceres y Asturias. Y el Aragonés 8F(Fabla) en la zon central de los pirineos.

El español en el mundo
A)   las expansiones de la lengua español Ya hemos mencionado que el español lo hablan alrededor de 400 millones de personas a lo largo del mundo.
La primera expansión se realiza durante la reconquista (SXI-SXV)
La segunda expansión a partir de 1492 con el descubrimiento de América (oficial en 21 países).
Tercera expansión por todo el mundo: Filipinas, Guinea Ecuatorial, Sahara Occidental, comunidad judeo.sefardí.
B) El español de Ámerica
Colón y los primeros colonos impusieron el castellano como lengua de intercambio, de ahí que muchas lenguas precolombinas se hayan perdido y nos hayan llegado muy pocas como el Náuhatl, el quechua, el guaraní...). En 1770 Carlos III declaró el español lengua oficial de todo el Imperio.
La lengua española que se habla en América tiene características similares a los dialectos meridionales de España.

miércoles, 2 de octubre de 2013

VARIEDADES DE LA LENGUA


VARIEDADES DE LA LENGUA

A. VARIEDADES CULTURALES / DIASTRÁTICAS: según el nivel de conocimiento lingüístico del hablante, podemos distinguir el uso culto, medio/común o vulgar
.
B. VARIEDADES DE REGISTRO / DIAFÁSICAS: según la situación comunicativa en la que se encuentre el emisor,diferenciamos el español formal, el coloquial, las jergas y los lenguajes sectoriales.

C. VARIEDADES ESPACIALES / DIATÓPICAS (regionales o locales): según el lugar de procedencia, hablaremos del andaluz, madrileño, el español de América...


A) VARIEDADES CULTURALES (DIASTRÁTICAS)

1. Nivel culto. Persigue la precisión y la pulcritud en el uso de la lengua. Características:
- N. FÓNICO: Pronunciación cuidadosa.
- N. MORFOSINTÁCTICO: Propiedad morfológica y sintáctica: uso variado y coherente de estructuras sintácticas. Uso de subordinadas.
- N. LÉXICO SEMÁNTICO: Riqueza léxica.
- Corrección ortográfica.
- Permanente ejercicio de lectura y de reflexión lingüística.
- Su empleo es independiente de la modalidad del español que el hablante posea (por ejemplo, un usuario de la modalidad andaluza puede hacer uso del nivel culto de la lengua sin renunciar a ella).

2. Nivel medio. El hablante común presenta menor fluidez en el manejo del código. Ejemplos:
- N. MORFOSINTÁCTICO: Uso limitado de oraciones compuestas.
- N. LÉXICO SEMÁNTICO: Uso de muletillas y de otros elementos relacionados con la función fatica. Reducción del vocabulario (expresión menos precisa que en el nivel culto).

3. Nivel Vulgar. Se distingue por los graves desajustes entre lenguaje y pensamiento. Características:
- Su principal rasgo es la presencia de vulgarismos, es decir, las incorrecciones de la norma. Pueden aparecer también en hablantes de los niveles anteriores, pero con menor frecuencia. Estos, además, podrán cambiar de nivel cuando lo deseen, mientras que los usuarios habituales del nivel vulgar son incapaces de dar ese salto. Hay vulgarismos en los tres niveles, aunque los más graves son los morfosintácticos:

PRINCIPALES VULGARISMOS
NIVEL FÓNICO NIVEL MORFOSINTÁCTICO
- Pérdida, adición o cambio de sonidos: ca* (casa); alborto*
(aborto), políngano...
- Desplazamientos del acento: carácteres.
- Reducción de diptongos: Uropa* (Europa); po* (pues).
- Uso erróneo de construcciones homónimas: Esta tarde va a
ver una fiesta* (Esta tarde va a haber una fiesta).
- Conversión de hiatos en diptongos: vidio* (vídeo).
- Intercambio del lugar de los sonidos: Grabiel*, probe*.
- Confusión de consonantes: abujero*, agüelo*.
- Empleo analógico de verbos irregulares: andé*, conducí*.
- Uso erróneo de determinantes: este aula*, la Antoni*a.
- Laísmo, leísmo, loísmo: La* dije muchas cosas.
- Ultracorrecciones: bacalado*, efestivamente*.
- Queísmo, dequeísmo y deísmo: Me di cuenta que estabas
mal*; Resulta dde que no vino*; Lo vimos de pasar*.
- Uso de la 3ª persona en lugar de la 1ª: Yo no lo ha visto*.
- Frecuentes errores de concordancia o anacoluto: La
mayoría piensan*.
NIVEL LÉXICO SEMÁNTICO
- Confusión entre términos muy parecidos: oír por escuchar; entrenar por entrenarse.
- Etimologías populares (cambio de la raíz): andalias* por sandalias; gomáticos* por neumáticos; gabina* por cabina.
- Creación de sílabas o palabras innecesarias: concretación* por concreción; problemática* por problema.
- Empleo de giros con significados inapropiados: a nivel de*, en base a*...
- Uso de palabras soeces o malsonantes.


B) VARIEDADES DE REGISTRO (DIAFÁSICAS)

El registro se define en el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (DRAE) como "modo de expresarse en función de las circunstancias".
Registros formales: se caracterizan por la preocupación del emisor por la selección de los recursos lingüísticos y el uso del lenguaje de forma cuidada. Se usa en conferencias, escritos y en situaciones comunicativas en las que se exige precisión o se pretende mejorar la imagen del emisor.

Registros informales: suelen darse en la comunicación interpersonal. El registro coloquial o familiar se caracteriza por la falta de planificación, la preferencia por las estructuras simples y la expresividad del hablante.En el registro coloquial predomina la función expresiva y suele acompañarse de estos elementos:
Abundancia de palabras con valores puramenteexpresivos
- Interjecciones: ¡oh!, ¡Eh!
- Formas verbales lexicalizadas: ¡Anda! ¡Vaya!
- Uso impersonal de tú, uno... en vez de la 1ª persona gramatical: Uno no sabe qué hacer...
- Repeticiones para transmitir intensidad: El plato está rico rico.
- Ordenación subjetiva de la frase: El pan, a mí no me gusta mucho.
- Uso de léxico valorativo: Cari, ven aquí; Esto me mola; La película es bestial.
- Diminutivos y aumentativos con valor afectivo: amorcito; niñata.
- Expresiones afectuosas e insultos ficticios: gordi, mamoncete.
 El lenguaje coloquial es bastante económico
- Elipsis, dada la enorme importancia del contexto: Éste... si yo te contara.
- Escasa variedad de nexos conjuntivos (polivalencia de que): No digas que he sido yo, que yo
no he sido, que te lo digo yo.
- Pronunciación rápida e imprecisa.
- Uso de palabras ‘comodín’: eso, tema, cosa, hacer, coger, etc., válidas para cualquier
contexto.


Las jergas y los lenguajes profesionales:

a. Jergas sociales o argots: Es una lengua de grupo que expresa y refuerza la cohesión del mismo y favorece la identificación de sus miembros.Algunos de los más frecuentes son los siguientes:
1.Jerga juvenil: busca la diferenciación con respecto a la mayoría y se caracteriza por algunos rasgos constantes, aunque poco permanentes en el tiempo:
-Creación de neologismos: piltra, pinrel, drogata...
-Cambios de significados en las palabras: loro, carroza, tronco, enrollarse...
-Uso de extranjerismos: “demasié pal body”, “o.k”,....
2.Jerga de la delincuencia: en otras épocas históricas fue conocido como lenguaje de germanía. Es un lenguaje marginal que busca ser crítpico y normalmente se limita al uso de palabras nuevas o con un significado distinto al habitual: farlopa, talego, camello, caballo...
b. Jergas profesionales: es el léxico específico de una determinada profesión o actividad, no siempre al alcance de la colectividad. A las palabras que componen este léxico se les conoce como tecnicismos.

EJERCICIO CATEGORÍAS GRAMATICALES



EJERCICIOS CATEGORÍAS GRAMATICALES

1. Lee detenidamente el siguiente texto y localiza TODAS las categorías:
Las niñas estaban jugando plácidamente en el jardín. Esta situación se repetía cada día en sus jornadas de las mañanas, hacían mil juegos diferentes. Cierto día, ninguna niña recordó la cita, ¡qué terrible día aquel! ¿Cuántos días volvería a repetirse aquella situación? Eso no era más que el principio, bastante después se convirtió en la rutina de sus vidas… Pero un día todo cambió… Aunque ya era demasiado tarde para algunas… ¡Ay! ¡Qué hermoso el pasado y qué triste el presente! (…)

2. Existen varios tipos de DETERMINANTES, señala cada tipo en las siguientes oraciones:
-         Estos zapatos son de mis hijos y  los cordones que pocos días llevan abrochados.
-         Las cosas de mi abuelo, cualquier niño se reiría  con sus ocurrencias.
-         ¡Qué dibujos tan bonito! ¿Qué carpeta utilizamos para guardarlos?
-         Demasiados alumnos han suspendido por fallar en tres ejercicios.
-         Tres años después, los inmigrantes regresaron a sus países.

3. Diferencia en las siguientes oraciones determinantes de los pronombres:
- Esta cazadora es mía. Mi chaqueta es aquella.
- Nosotros pagamos nuestro billete. Su dinero es para ti.
- ¿Qué sitio prefieres? ¿Qué quieres? Mi lugar es ése.

4. Diferencia el tipo de adverbio:
- Aquí se ve todo el paisaje perfectamente, más arriba quizás se divise más lejos.
- Comí demasiado. Ahí cené aquel día y jamás volveré. Lo recordaré siempre.
- Quizás lo hiciera bien. Aunque lamentablemente esté lejos de allí.
5. Explica la diferencia que existe entre:
Tengo bastante sueño / Tengo bastante

6. Diferencia en las siguientes oraciones las preposiciones de las conjunciones:
- Y entonces volví a mi casa. Hasta que no entré bajo el arco, sobre la pared, no descansé. Hasta mi habitación, corrí para no pensar aunque no lo conseguí.

7. Señala las interjecciones en el texto:
            ¡Uf! Otra vez me he vuelto a caer. ¡Ay! ¡Me duele la rodilla! ¡Bah! ¡Verás mi madre…! ¡Ah! ¡Ya lo tengo! ¡No se lo diré!

8. Indica si las palabras subrayadas funcionan como sustantivos o adjetivos:

- Me cayó un ácido y me quemó la mano.
- Esta manzana tiene un sabor ácido.
- Juan es joven.
- Vino un joven.
- Los franceses no acudieron a la reunión.
- Tengo en casa unos amigos franceses.
- Había un gorila albino en el zoo.
- El albino no contestó a mis preguntas.
- El ciego nos vendió un boleto.
- Un hombre ciego nos vendió un boleto.
- Tengo una sartén antiadherente y nada se le pega.
- El antiadherente impidió que se pegara la comida.
- Los antiguos cristianos sufrieron persecución.
- Es un hombre cristiano y eso configura su forma de actuar.
- El inferior no acató las órdenes del sargento.
- En el piso inferior viven quince personas.
- Los anteriores resultados nos indican que estamos en el buen camino.
- No he oído a los anteriores y no tengo, por tanto, opinión al respecto.